Aguilar de Campoo es una villa con gran historia y una gran riqueza patrimonial y de tradición
Ubicada en la montaña palentina, posee en sus alrededores la mayor concentración de iglesias románicas existente. Bañada por aguas del río Pisuerga es cabecera de comarca de 31 poblaciones, cuenta con 7500 habitantes de los cuales la mayoría reside en Aguilar de Campoo.
Lugar poblado por cántabros y romanos que alcanza una gran importancia durante la edad media. La población de Aguilar pudo haber surgido al amparo del castillo, dada la posición estratégica que ocupa y la necesidad de controlar uno de los pasos más importantes entra la meseta y la costa cantábrica.
Fue declarada Villa realenga el 14 de mayo de 1455 por el rey Alfonso x el sabio, estando éste en la villa. En los años 60 llegó a tener hasta 5 fábricas de galletas y desde entonces se le conoce como el pueblo de las galletas.
El 20 de Enero de 1966 es declarada Conjunto Histórico Artístico.
¿Cómo llegar?
¿Dónde comer?
¿Dónde reposar y tomar un café? ¿Dónde están las mejores delicatessen? ¿Dónde disfrutar del ambiente nocturno? Estas son algunas de las preguntas que tienen respuesta en esta categoría. ¡Que empiece la experiencia!
¿Dónde dormir?
Aguilar de Campoo te ofrece todas las posibilidades de alojamiento. Puedes alojarte en hoteles con buena relación calidad precio, hospedarte en el Convento Santa María la Real. o Alojarte en establecimientos reconocidos como el Convento de Mave o hotel Cildá ubicados en las inmediaciones, o en camping.