Casa  /  Plaza de España

Plaza de España

0

La “Plaza de España”, presidida por la colegiata de San Miguel y conocida en el pasado como “Plaza Mayor” o “Plaza del Mercado” es, sin ninguna duda, el centro neurálgico de Aguilar de Campoo.

Es un punto de encuentro vital en la vida de los aguilarenses desde el siglo XIII y un lugar destinado al comercio y a la representación del poder, ya fuera este señorial, municipal o religioso.

Tiene un trazado irregular, propio de su origen medieval al desarrollarse como un ensanchamiento de la vía o calle, como sucede en otras villas y lugares por los que atravesaba el Camino de Santiago. En este caso se trata del “Camino de Santiago Altomedieval” o “Camino de Santiago Olvidado”.

La plaza ofrece dos realidades arquitectónicas diferenciadas, aunque en ambas prevalecen los característicos soportales de Aguilar. En el lienzo sur aparece una traza puramente castellana debido a una mejor conservación de sus estructuras a lo largo del tiempo, entre las que destaca la gran construcción civil de la villa: el palacio de los marqueses de Aguilar.

La sección norte, en cambio, se caracteriza por la existencia de una serie de galerías que recuerdan al estilo montañés y marítimo más propio de la cornisa cantábrica. Esta coexistencia se debe a los incendios que asolaron esa parte de la plaza en el siglo XX, provocando que los propietarios decidieran modificar drásticamente el estilo arquitectónico con la construcción de grandes ventanales y galerías destinados a recoger la mayor cantidad posible de luz y calor solar.

Históricamente el “Barrio de la Plaza” fue uno de los cuatro barrios en los que se dividió Aguilar, junto con los denominados como “Barrio del Puente”, “Barrio del Pozo” y “Barrio del Portazgo”.

Plaza de España

En contacto con el establecimiento

Usted no tiene permiso para registrar